Gestionar el tiempo de trabajo con las normas sanitarias

A principios del siglo XX, se empezó a regular la jornada laboral en las empresas con el fin de limitar las horas trabajadas por los empleados. 

Hoy en día, tras la pandemia de COVID-19, es preciso volver a adaptar la forma en que fichamos para salvaguardar la salud de nuestros compañeros y protegernos contra el virus.

A principios del siglo XX, se empezó a regular la jornada laboral en las empresas con el fin de limitar las horas trabajadas por los empleados. Los fichadores han adquirido una gran importancia en las empresas a la hora de regular las horas de trabajo y de preparar las nóminas.

Además, han ido evolucionando con el paso tiempo hasta convertirse en lo que son hoy: fichadores multifuncionales táctiles, fichadores virtuales conectados, terminales de fichaje sin contacto, etc. En resumen, sistemas de gestión de tiempos y control de acceso «todo en uno» adaptados a tipo de empresas.

Hoy en día, tras la pandemia de COVID-19, es preciso volver a adaptar la forma en que fichamos para salvaguardar la salud de nuestros compañeros y protegernos contra el virus. En este tiempo, hemos ido integrando una serie de medidas de protección que ahora forman parte de nuestra vida cotidiana, y que ya podríamos considerar nuevos hábitos.

Dada la necesidad de respetar las medidas de protección, todo el mundo busca alternativas al método de fichaje convencional:

A la hora de restablecer su actividad, la mayoría de las empresas ha adaptado la forma de gestionar el tiempo de trabajo de su personal; y en algunos casos han tenido que recurrir a soluciones creativas para evitar las aglomeraciones y respetar las reglas de distanciamiento social con el fin de proteger a sus colaboradores.

A continuación, le ofrecemos algunos consejos para garantizar la continuidad de los fichajes en su empresa:

  • Opte por las tecnología de fichaje sin contacto:
    • Instale fichadores con reconocimiento facial: a sus colaboradores les bastará con pasar el rostro rápidamente y de lejos para fichar.
    • Para evitar el contacto biométrico, transforme los terminales y fichadores biométricos en terminales de fichaje con tarjeta.
    • Entregue a sus colaboradores un lápiz táctil para que puedan seguir utilizando el fichador para sus solicitudes de ausencia, sus consultas de contadores, su planificación… Además, es un bonito obsequio que les agradará. Así el personal se sentirá implicado.
  • Cambie temporalmente la forma de fichar:
    • Los colaboradores «clásicos» pueden fichar automáticamente en el sistema; es decir, que pueden dejar de fichar de forma presencial en el terminal y que, en su lugar, el sistema registre automáticamente las horas previstas en su planificación.
    • En el caso de los colaboradores itinerantes, existen dos alternativas: el fichaje virtual (en PC, tableta o smartphone) o el fichaje declarativo (los propios empleados se encargan de introducir las horas realizadas en el sistema una vez al día, a la semana, etc.).

Kelio permite crear estas alternativas de fichaje, incluso por poblaciones de usuarios, con vistas a restablecer los métodos de fichaje convencionales tan pronto como sea posible.

Fichar es una cosa, y gestionar el tiempo y los RRHH es otra. ¡Un nuevo enfoque de la gestión de tiempos podría resultar útil!

  • Creación de nuevos intervalos horarios como, por ejemplo, un tiempo de vestuario, un tiempo de limpieza (entre dos equipos), etc.
  • Ajuste de intervalos de tolerancia para compensar las posibles pérdidas de tiempo en los terminales, en las entradas y salidas, etc.
  • Escalonamiento de los intervalos horarios para evitar las aglomeraciones a la entrada o salida del edificio, en las pausas, etc.
  • Activación de la contabilización de personas en el sistema Kelio para respetar la ocupación por m² en las instalaciones.

En Kelio, se recomienda crear horarios temporales con vistas a restablecer los horarios convencionales tan pronto como sea posible.

Para garantizar el cumplimiento de las normas COVID-19, también es posible instalar sistemas de verificación del distanciamiento social, cámaras o sistemas de control de temperatura. No olvide asegurarse de que las medidas adoptadas sean conformes con el RGPD y otras leyes y normativas internas y locales.

Kelio permite integrar distintos sistemas de control de temperatura, videovigilancia, reconocimiento de placas de matrícula, etc.

No olvide comunicar de una forma clara y abierta las medidas adoptadas y los posibles ajustes incorporados para garantizar la seguridad y el trabajo de sus colaboradores.

¡LA GESTIÓN DE TIEMPOS Y DE RRHH SE HA CONVERTIDO EN LA GESTIÓN DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR DE SUS COLABORADORES!

¿TIENES DUDAS? PREGÚNTANOS.

Blogs similares

3 formas digitales para fichar en el trabajo

El registro de jornada no solo es una obligación legal desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, sino también una herramienta clave para la gestión eficiente del tiempo de trabajo. Esta normativa exige a las empresas llevar un control diario del horario de cada empleado, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral, con el objetivo de garantizar la transparencia y prevenir abusos relacionados con las horas extraordinarias.

Desde entonces, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de revisar y modernizar sus sistemas internos para adaptarse a este nuevo marco. Métodos tradicionales como el fichaje en papel o el uso de hojas de cálculo manuales han demostrado ser ineficaces: presentan riesgos de manipulación, escasa trazabilidad y una gestión compleja ante una inspección laboral.

Sistemas de fichaje para empresas: tipos, ventajas y normativa

Elegir un buen sistema de fichaje para empresas es una decisión clave que afecta tanto al cumplimiento normativo como a la gestión eficiente de los recursos humanos. Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a registrar la jornada laboral de su plantilla. Pero más allá del marco legal, un sistema de fichaje adecuado permite optimizar procesos, reducir errores y generar confianza en el entorno laboral.

A lo largo de este artículo explicamos qué es un sistema de fichaje, qué dice la ley, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. Además, te mostraremos por qué las soluciones digitales son hoy la opción más recomendada para cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible. 

Jornada laboral de 4 días en España: Ventajas y desventajas

La jornada laboral de 4 días se ha convertido en uno de los temas más debatidos en el ámbito de los recursos humanos y la organización empresarial. Tanto en España como en otros países, la posibilidad de implantar una semana laboral de cuatro días despierta un gran interés debido a sus implicaciones en la productividad, la conciliación laboral y la competitividad de las empresas.

Más allá de la reducción del número de días trabajados, esta tendencia implica transformaciones profundas en la planificación de turnos, la gestión eficiente del tiempo y el uso de tecnologías para el control de presencia. En este artículo, analizamos en qué consiste realmente la semana laboral de cuatro días, cuál es su situación actual en España, qué ventajas y desafíos presenta, y qué experiencias están marcando el camino hacia un nuevo modelo de organización del trabajo.