Blog

¿Cómo hacer una oferta de trabajo atractiva en 2025?

Saber cómo redactar una oferta de trabajo clara, atractiva y efectiva es esencial para cualquier estrategia de recursos humanos competitiva. Hoy en día, las empresas deben destacar frente a miles de vacantes publicadas en portales de empleo y redes profesionales. Una oferta bien estructurada no solo atrae candidatos cualificados, sino que optimiza el tiempo de contratación, reduce costes de rotación y refuerza la imagen de marca como empleador.

En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo planificar, escribir y optimizar una oferta de trabajo alineada con las mejores prácticas actuales y adaptada a las necesidades de tu organización.

Nota de gastos: cómo hacerla paso a paso y qué solución digital elegir en 2025

La nota de gastos es un documento esencial para cualquier empresa que necesite controlar y justificar los pagos realizados por sus empleados en desplazamientos, reuniones de trabajo u otras actividades profesionales. Una gestión inadecuada puede derivar en errores contables, fraudes internos o incidencias fiscales.

En este artículo detallamos qué es una nota de gastos, cómo se confecciona correctamente, la normativa que la regula y la importancia de automatizar su gestión para garantizar la eficiencia y la seguridad. Además, se explican los pasos para diseñar un modelo de nota de gastos eficaz y se ofrecen recomendaciones para optimizar este proceso con una solución digital integrada en los sistemas de gestión de recursos humanos de la empresa. 

¿Qué es un ATS y para qué sirve en recursos humanos?

La gestión del talento se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de cualquier organización. En un entorno laboral cada vez más competitivo, captar a los candidatos adecuados requiere procesos de selección ágiles, estructurados y eficientes. Para ello, muchas empresas recurren a herramientas digitales que permiten automatizar tareas, centralizar la información y garantizar un seguimiento completo de cada candidatura.

Entre estas soluciones, destaca el ATS, siglas en inglés de Applicant Tracking System, conocido en español como sistema de seguimiento de candidatos. Este tipo de software ha transformado la forma de reclutar, facilitando cada etapa del proceso, desde la publicación de ofertas hasta la contratación final. 

Datos biométricos y protección de datos RGPD

La gestión de datos biométricos ha adquirido una relevancia creciente en el ámbito empresarial, especialmente con la expansión de tecnologías orientadas al control de presencia, autenticación y acceso a sistemas. Estas soluciones, cada vez más frecuentes en el entorno laboral, reflejan una tendencia general hacia la automatización y la digitalización de procesos internos. Sin embargo, su implementación no está exenta de implicaciones: el uso de información personal que afecta directamente a la identidad de los individuos plantea desafíos importantes en términos de responsabilidad, cumplimiento normativo y confianza.

En este artículo analizamos qué son los datos biométricos, cómo deben tratarse en la empresa y qué exige la ley de protección de datos biométricos para garantizar su uso responsable y conforme a derecho. 

3 formas digitales para fichar en el trabajo

El registro de jornada no solo es una obligación legal desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, sino también una herramienta clave para la gestión eficiente del tiempo de trabajo. Esta normativa exige a las empresas llevar un control diario del horario de cada empleado, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral, con el objetivo de garantizar la transparencia y prevenir abusos relacionados con las horas extraordinarias.

Desde entonces, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de revisar y modernizar sus sistemas internos para adaptarse a este nuevo marco. Métodos tradicionales como el fichaje en papel o el uso de hojas de cálculo manuales han demostrado ser ineficaces: presentan riesgos de manipulación, escasa trazabilidad y una gestión compleja ante una inspección laboral.

Nueva ley de control horario trabajadores en 2025: lo que debes saber

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, el registro horario ha pasado de ser una recomendación a convertirse en una herramienta fundamental para el control de la jornada laboral en España. Esta obligación legal, nacida con el objetivo de combatir el fraude laboral y garantizar el respeto al tiempo de trabajo efectivo, se ha ido transformando progresivamente hacia modelos más precisos, tecnológicos y auditables. 

¿Qué dice la ley sobre partir turnos de noche?

La gestión de los turnos nocturnos plantea desafíos importantes para cualquier departamento de recursos humanos. En especial, cuando se trata de partir la noche en varios segmentos de trabajo, una práctica cada vez más común en sectores con actividad continua o con picos de demanda intermitentes.

 

Sistemas de fichaje para empresas: tipos, ventajas y normativa

Elegir un buen sistema de fichaje para empresas es una decisión clave que afecta tanto al cumplimiento normativo como a la gestión eficiente de los recursos humanos. Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a registrar la jornada laboral de su plantilla. Pero más allá del marco legal, un sistema de fichaje adecuado permite optimizar procesos, reducir errores y generar confianza en el entorno laboral.

A lo largo de este artículo explicamos qué es un sistema de fichaje, qué dice la ley, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. Además, te mostraremos por qué las soluciones digitales son hoy la opción más recomendada para cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible. 

Movilidad geográfica en el trabajo: Derechos y obligaciones

La movilidad geográfica en el trabajo es un aspecto clave en la gestión de recursos humanos que impacta tanto a empresas como a trabajadores. Se refiere al cambio de lugar de prestación de servicios y puede presentarse de forma temporal o permanente. Para las organizaciones, constituye una herramienta que permite reorganizar equipos y optimizar recursos; para los empleados, en cambio, representa un posible cambio drástico en su rutina y en su lugar de residencia. Por ello, entender qué significa la movilidad geográfica y cuáles son las implicaciones legales y laborales de este proceso es esencial para evitar conflictos y garantizar los derechos de ambas partes.

En este artículo, abordaremos en profundidad las definiciones y tipos de movilidad geográfica, sus requisitos y los derechos y obligaciones del trabajador y de la empresa. Además, ofreceremos ejemplos prácticos, consejos para gestionar este proceso de manera adecuada y resolveremos dudas frecuentes sobre movilidad geográfica y traslado laboral.