¿Qué es un ATS y para qué sirve en recursos humanos?

La gestión del talento se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de cualquier organización. En un entorno laboral cada vez más competitivo, captar a los candidatos adecuados requiere procesos de selección ágiles, estructurados y eficientes. Para ello, muchas empresas recurren a herramientas digitales que permiten automatizar tareas, centralizar la información y garantizar un seguimiento completo de cada candidatura.

Entre estas soluciones, destaca el ATS, siglas en inglés de Applicant Tracking System, conocido en español como sistema de seguimiento de candidatos. Este tipo de software ha transformado la forma de reclutar, facilitando cada etapa del proceso, desde la publicación de ofertas hasta la contratación final. 

Comprender qué es un ATS, cómo funciona y cuáles son sus ventajas es fundamental para cualquier departamento de recursos humanos que busque mejorar su eficiencia y optimizar la experiencia tanto de los candidatos como del equipo de selección.

Significado de ATS y cómo funciona este sistema

Para quienes se preguntan qué significa ATS, Applicant Tracking System, la respuesta va más allá de una simple definición técnica. Un ATS no solo organiza candidaturas; redefine la forma en que las empresas conectan con los candidatos adecuados.

¿Qué son los ATS realmente? Son sistemas que permiten automatizar desde la publicación de una oferta laboral hasta la contratación, pasando por el cribado curricular, la gestión de entrevistas y la evaluación de los perfiles.

El funcionamiento general sigue este flujo:

  • Publicación de ofertas de empleo en distintos portales desde una única plataforma.
  • Recepción y organización de candidaturas en una base de datos estructurada.
  • Cribado automático mediante filtros definidos por el equipo de recursos humanos (palabras clave, competencias, años de experiencia, etc.).
  • Programación de entrevistas directamente desde el sistema.
  • Evaluación de los candidatos, notas internas y colaboración entre los miembros del equipo.
  • Decisión final y seguimiento.

El objetivo es claro: facilitar el trabajo del equipo de selección y mejorar los tiempos de respuesta, sin perder trazabilidad ni control sobre los procesos. 

Principales funciones de un software ATS

Un software ATS no solo automatiza tareas operativas, sino que se convierte en una herramienta estratégica para reclutar mejor, más rápido y con menos errores.

Algunas de sus funciones más destacadas incluyen:

  • Automatización del reclutamiento: Permite reducir significativamente las tareas repetitivas como el envío de confirmaciones, actualización de estado de candidatura o comunicaciones internas.
  • Filtros por currículum y palabras clave: El sistema escanea los currículums recibidos, detecta coincidencias con los requisitos del puesto y presenta una primera criba al equipo.
  • Gestión de la comunicación con candidatos: Desde el propio sistema se pueden programar emails, recordatorios y respuestas automáticas, mejorando la experiencia del candidato y reduciendo el abandono.
  • Informes de seguimiento y métricas: Genera datos sobre el número de candidaturas, tiempos medios de contratación, fuentes más efectivas y otros KPIs clave para optimizar futuros procesos.
  • Integración con portales de empleo y redes sociales: Publica simultáneamente en múltiples plataformas y centraliza las respuestas, aumentando el alcance sin incrementar la carga de trabajo.

Estas funcionalidades hacen del ATS una herramienta imprescindible en la gestión del talento, especialmente en entornos donde la rapidez y la calidad son factores decisivos.

Ventajas de utilizar un ATS en tu proceso de selección

Contar con un ATS selección proporciona múltiples beneficios que inciden directamente en la productividad del equipo de recursos humanos y en la calidad de las contrataciones:

  • Ahorro de tiempo: Automatizar la recepción y análisis de candidaturas permite dedicar más recursos a tareas estratégicas, como la evaluación o la mejora del employer branding.
  • Mejora en la calidad de las contrataciones: La capacidad del ATS para aplicar filtros precisos y realizar un seguimiento estructurado permite seleccionar a los candidatos más adecuados, minimizando la rotación.
  • Reducción de errores humanos: Evita la pérdida de candidaturas, la omisión de pasos del proceso y la falta de seguimiento, gracias a flujos automatizados y trazables.
  • Experiencia positiva del candidato: Un proceso ordenado, transparente y con una comunicación ágil genera una percepción más profesional de la empresa, incluso entre quienes no resulten seleccionados.
  • Cumplimiento normativo y conservación segura de los datos: Se garantiza la conservación de los datos de los candidatos conforme al RGPD y la posibilidad de reutilizarlos en futuras vacantes con consentimiento previo.

Esta última ventaja marca una diferencia estratégica: permite construir una base de datos de talento propio, accesible en cualquier momento, sin necesidad de comenzar desde cero cada proceso.

blog-centro-ATS

¿Qué tipos de ATS existen?

A la hora de elegir una solución de seguimiento de candidatos, conviene conocer los distintos tipos de ATS para recursos humanos disponibles en el mercado:

  • ATS integrados: Forman parte de una suite de recursos humanos o un ERP, y permiten vincular la información de selección con otras áreas como nómina, formación o desempeño.
  • ATS independientes: Soluciones diseñadas exclusivamente para la gestión de procesos de selección. Ofrecen funcionalidades especializadas y suelen ser más flexibles.
  • ATS en la nube: Se accede desde cualquier navegador sin necesidad de instalación. Son fáciles de implementar y actualizar, y suelen ofrecer precios por suscripción.
  • ATS on-premise: Requieren instalación en servidores propios. Aunque ofrecen mayor control y personalización, implican costes técnicos y de mantenimiento más elevados.

La elección dependerá de las necesidades específicas, los recursos tecnológicos disponibles y la estrategia de digitalización de cada empresa.

¿Cómo elegir el ATS adecuado para tu empresa?

No todas las organizaciones requieren el mismo nivel de complejidad en su sistema de reclutamiento. Para tomar una buena decisión, conviene analizar:

  • Tamaño y estructura del equipo de RRHH: Un equipo pequeño puede necesitar soluciones más simples e intuitivas, mientras que equipos grandes requieren flujos avanzados y capacidad de colaboración.
  • Volumen y frecuencia de vacantes: Empresas con alta rotación o en expansión constante se beneficiarán especialmente de la automatización.
  • Necesidades de integración: Es importante que el ATS se conecte fácilmente con otras herramientas que ya utilice la empresa (gestión de nóminas, CRM, correo corporativo, etc.).
  • Soporte técnico y escalabilidad: Un buen proveedor debe ofrecer atención personalizada, formación y capacidad para crecer junto con las necesidades del negocio.

Evaluar estos aspectos con una visión estratégica facilitará la elección de un sistema ATS que no solo se ajuste a las necesidades actuales, sino que también acompañe el desarrollo de la organización en el futuro.

ATS de Kelio: seguimiento eficiente y conservación segura de datos

El sistema ATS de Kelio está diseñado para cubrir todas las etapas, desde la publicación de ofertas hasta la incorporación del candidato. Gracias a su enfoque estructurado e integrable con otras funciones de recursos humanos, permite optimizar el trabajo de los equipos de selección sin comprometer la seguridad ni la experiencia del candidato.

A diferencia de otras propuestas del mercado, Kelio no solo mejora la eficiencia del proceso de selección, sino que lo hace sobre una infraestructura tecnológica robusta, escalable y alineada con las exigencias normativas actuales. Sus principales fortalezas incluyen:

  • Trazabilidad completa del proceso, desde la recepción de la candidatura hasta la contratación o el cierre del proceso.
  • Conservación segura de los datos, permitiendo reutilizar candidaturas en futuras búsquedas sin vulnerar la normativa de protección de datos.
  • Cumplimiento del RGPD y derechos ARCO, con garantías técnicas y jurídicas tanto para la empresa como para los candidatos.
  • Gestión colaborativa y multidispositivo, ideal para equipos que requieren flexibilidad y movilidad.

Además de su enfoque estratégico, incorpora funcionalidades prácticas que simplifican el trabajo diario del equipo de selección:

  • Creación y publicación de ofertas en portales de empleo externos.
  • Captura automatizada de candidaturas y organización en una bolsa de CVs.
  • Evaluación comparativa mediante filtros, puntuaciones y etiquetas personalizables.
  • Envío de comunicaciones automáticas personalizadas según la fase del proceso.
  • Análisis del proceso con informes visuales y paneles de indicadores.
  • Formularios de postulación dinámicos que permiten incluir vídeos o encuestas.

Esta solución refuerza el compromiso de Kelio con el desarrollo de tecnologías prácticas, escalables y alineadas con las exigencias actuales en materia de gestión del talento.

Preguntas frecuentes sobre ATS en selección de personal

La implementación de un sistema ATS suele generar dudas entre quienes gestionan los procesos de selección. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más habituales sobre este tema. 

Un ATS se utiliza para gestionar candidatos y procesos de selección. Un CRM está enfocado a la relación con clientes, ventas y marketing. Aunque ambos sistemas comparten ciertas funcionalidades, su propósito es distinto. 

Sí. Existen software ATS adaptados a pequeñas estructuras que permiten gestionar de forma profesional los procesos de selección sin necesidad de grandes inversiones.

 

Si se dispone de un sistema como el de Kelio, los datos pueden conservarse de forma segura para futuras oportunidades, siempre con el consentimiento del candidato y conforme a la normativa. 

Conclusión

Comprender qué es un ATS, cómo funciona y qué aporta a los procesos de selección es clave para optimizar la gestión del talento en cualquier organización. La automatización, la trazabilidad y el cumplimiento normativo que ofrece este tipo de herramienta marcan la diferencia entre una selección eficiente y un proceso poco escalable.

Si tu empresa busca una herramienta que combine tecnología avanzada, seguridad jurídica y una experiencia fluida tanto para el equipo de selección como para los candidatos, el sistema ATS de Kelio es una opción estratégica para transformar la forma en que contratas. 

Para obtener más información.

Blogs similares

Los mejores software para empresas: guía completa por áreas de gestión

La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier negocio. Disponer de un buen software para empresas no solo permite reducir costes operativos, sino que facilita el crecimiento ordenado y la mejora continua en todas las áreas clave. Tanto las pequeñas empresas como aquellas que ya están en fase de expansión necesitan soluciones adaptadas a sus procesos, con escalabilidad, automatización y control.

Este artículo ofrece una visión completa de los programas de gestión de empresas más utilizados, organizados por funciones estratégicas. Analizamos qué tipo de herramientas existen, cómo pueden beneficiar a las pymes y qué factores hay que tener en cuenta para tomar una decisión acertada.
 

¿Cómo hacer carta de presentación?

Aprender cómo hacer una carta de presentación de forma profesional es esencial para cualquier persona que busque empleo o quiera avanzar en su carrera. Aunque el currículum sigue siendo la base de cualquier candidatura, la carta de presentación desempeña un papel complementario e indispensable: expresar la motivación del candidato y establecer un vínculo inicial con la persona responsable de selección.

Redactarla de forma clara, personalizada y adaptada a cada oferta puede marcar la diferencia entre ser descartado o acceder a una entrevista. En este artículo encontrarás una guía completa para entender qué es la carta de presentación, en qué se diferencia de la presentación del CV, qué tipos existen, cómo estructurarla paso a paso, ejemplos reales, errores frecuentes que conviene evitar y recomendaciones prácticas para optimizarla y destacar frente a otros candidatos. 

¿Cómo hacer una oferta de trabajo atractiva en 2025?

Saber cómo redactar una oferta de trabajo clara, atractiva y efectiva es esencial para cualquier estrategia de recursos humanos competitiva. Hoy en día, las empresas deben destacar frente a miles de vacantes publicadas en portales de empleo y redes profesionales. Una oferta bien estructurada no solo atrae candidatos cualificados, sino que optimiza el tiempo de contratación, reduce costes de rotación y refuerza la imagen de marca como empleador.

En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo planificar, escribir y optimizar una oferta de trabajo alineada con las mejores prácticas actuales y adaptada a las necesidades de tu organización.