Blog

¿Qué es el certificado de empresa y cómo expedirlo? 2025

El certificado de empresa para el paro constituye uno de los documentos esenciales para tramitar la prestación por desempleo ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Es imprescindible para que el organismo público pueda verificar la situación laboral del solicitante y determinar la cuantía de la ayuda que le corresponde percibir. Por tanto, su correcta emisión dentro de los plazos legales evita retrasos en el cobro de la prestación y posibles inconvenientes para el trabajador.

En este artículo se explica de forma detallada qué es el certificado de empresa, el proceso para entregarlo en el tiempo estipulado y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. Además, se exponen los pasos para realizarlo de manera eficaz, cómo se utiliza en la gestión del paro y qué medidas se pueden tomar cuando la empresa no cumple con la emisión. De este modo, tanto las empresas como el personal de Recursos Humanos contarán con la información necesaria para prevenir cualquier problema derivado de la falta de este documento. 

Jornada laboral de 4 días en España: Ventajas y desventajas

La jornada laboral de 4 días se ha convertido en uno de los temas más debatidos en el ámbito de los recursos humanos y la organización empresarial. Tanto en España como en otros países, la posibilidad de implantar una semana laboral de cuatro días despierta un gran interés debido a sus implicaciones en la productividad, la conciliación laboral y la competitividad de las empresas.

Más allá de la reducción del número de días trabajados, esta tendencia implica transformaciones profundas en la planificación de turnos, la gestión eficiente del tiempo y el uso de tecnologías para el control de presencia. En este artículo, analizamos en qué consiste realmente la semana laboral de cuatro días, cuál es su situación actual en España, qué ventajas y desafíos presenta, y qué experiencias están marcando el camino hacia un nuevo modelo de organización del trabajo. 

¿Cuándo está justificado un despido sin preaviso en España?

El despido sin preaviso es una de las situaciones que más incertidumbre genera en el ámbito laboral en España. A menudo, surgen dudas sobre si una empresa realmente puede despedir de un día para otro, sin previo aviso ni el plazo habitual de 15 días que se aplica en ciertos tipos de extinción contractual.

Nuevo impuesto MEI en la nómina

El nuevo MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) se ha convertido en uno de los temas más comentados en el ámbito laboral y de la Seguridad Social. Se trata de un recargo que en realidad opera como una cotización adicional en la nómina y busca reforzar la solidaridad intergeneracional. Su objetivo principal es sostener el sistema de pensiones a largo plazo, respondiendo al reto que supone el envejecimiento progresivo de la población y las previsiones de déficit en las arcas públicas.

¿Qué es la novación de contrato y cuándo se realiza? Guía completa

La novación de contrato es un proceso mediante el cual se modifican de forma sustancial o parcial las condiciones pactadas originalmente en un contrato laboral. Este cambio puede incluir variaciones en la jornada, el salario, la categoría profesional o incluso la sustitución de una de las partes firmantes. Conocer con claridad qué es la novación y comprender su significado resulta fundamental para evitar malentendidos y asegurar la validez legal de cualquier acuerdo novatorio.

¿Es obligatorio fichar en el trabajo? Guía completa sobre normativa, software y sanciones

Este 2025 trae cambios significativos en la legislación laboral en España con la posible aprobación de una nueva ley que reducirá la jornada máxima a 37,5 horas semanales y reforzará la obligatoriedad del registro de jornada. Esto implica que las empresas no solo deberán ajustar sus horarios, sino también garantizar un control horario fiable y digitalizado que cumpla con las normativas vigentes.

Bases del contrato eventual por circunstancias de la producción

El contrato eventual por circunstancias de la producción se ha consolidado como una modalidad muy empleada para cubrir incrementos puntuales de trabajo en las empresas. Este mecanismo legal brinda la flexibilidad necesaria para hacer frente a situaciones en las que se requiere reforzar la plantilla, sin que ello implique recurrir a un contrato indefinido que no se ajuste a la necesidad real.

Gastos anticipados en empresas: ¿Qué son y qué impacto tienen?

La gestión de los gastos anticipados es un aspecto esencial en la contabilidad empresarial. Cuando una empresa realiza un pago por adelantado antes de recibir el bien o servicio contratado, se origina lo que se conoce como gasto anticipado. Aunque a simple vista pueda parecer un proceso contable secundario, en realidad afecta de manera significativa al balance, a la salud financiera y a la capacidad de toma de decisiones.

¿Cómo realizar una rescisión de contrato laboral?

La rescisión de contrato es un proceso clave para regular la finalización anticipada de la relación laboral entre trabajador y empleador. Conocer en detalle las fases, requisitos y consecuencias de este procedimiento resulta esencial para evitar problemas legales y salvaguardar los derechos de ambas partes. Tanto si te planteas rescindir tu contrato laboral como si eres una empresa que debe gestionar la salida de un empleado, es importante actuar con arreglo a la normativa vigente y cumplir con todos los pasos necesarios.