La inteligencia en las oficinas: optimizar los recursos

Durante los últimos años, las dinámicas de trabajo en las oficinas han ido transformándose, propiciando a las empresas a implementar herramientas tecnológicas que faciliten el registro de las tareas y los horarios de sus colaboradores.

Te contamos cómo la innovación aplicada a un software de vanguardia permite crear oficinas inteligentes.

La inteligencia en las oficinas, tecnología Kelio: búsqueda de métodos más efectivos

La entrada en vigencia de la nueva normativa relativa al control de horarios, hizo que las compañías se vieran obligadas a incorporar un sistema de fichaje para el registro de las entradas y las salidas del trabajo.

Aunque, dicha ley no especifica la metodología que se debe utilizar, algo que permite escoger el método más inteligente para cada empresa en particular.

Los programas de control de personal que se basan en software de última tecnología facilitan que la organización del trabajo en las oficinas resulte más eficiente.

La crisis sanitaria ha llevado a muchas empresas a buscar alternativas para evitar el contacto físico directo entre la persona y el equipo de registro.

En este contexto, un método de identificación a través del reconocimiento facial permite al colaborador fichar su horario de entrada y salida sin tener que manipular una superficie, a diferencia de los métodos tradicionales como la tarjeta de acceso o la huella dactilar.

Este sistema de fichaje a través de la identificación por huella facial permite registrar los rasgos faciales de la plantilla de la empresa, agilizando la tarea con mayor seguridad.

A su vez, imposibilita que una sola persona pueda fichar por otros compañeros, algo difícil de controlar con el uso de las tarjetas. Una tecnología cada vez más inteligente colabora en la modernización de las estructuras y los procesos de las empresas. Hablamos de un tipo de tecnología que pone a disposición de los trabajadores sistemas de control de acceso más seguros y rápidos.

La inteligencia en las oficinas: un programa de control de personal más efectivo

La inteligencia aplicada en las oficinas se ve reflejada en el uso de programas de software que permite, entre otras cosas:

  • El registro de los horarios de ingreso y salida en tiempo real.
  • Un sistema de geolocalización de sistemas de reconocimiento que permite verificar la identidad del usuario cuando no se encuentra en la oficina o cuando está trabajando desde su casa.
  • El almacenamiento de la información a través de un servidor y no de un dispositivo físico, que permite el acceso a los datos recopilados de manera remota y en cualquier momento.
  • La gestión de nóminas para que se puedan generar de manera automática con los datos de cada empleado.
  • Un sistema de reconocimiento que no da lugar a réplica, como la biometría. De esta manera, no solo garantiza la seguridad del usuario sus las entradas y salidas, sino que preserva su identidad.
  • Los colaboradores pueden gestionar desde sus móviles los tiempos en las salas de juntas, consultar los horarios de quienes trabajan de forma semipresencial o reservar estacionamiento en fechas y horario determinados, por ejemplo.

Una oficina inteligente se apoya en todos los beneficios que ofrece contar con un fuerte componente como es un software

LA INTELIGENCIA EN LAS OFICINAS: OPTIMIZAR LOS RECURSOS

Como podemos notar, las nuevas tecnologías permiten mejorar los entornos de trabajo en las oficinas.

Y para obtener el máximo provecho, debemos de ser conscientes de los beneficios que nos brinda:

Gestión de espacios y horarios. Frente a los nuevos esquemas de trabajo, la gestión de espacios es un factor clave para los empleados.

Una herramienta tecnológica permite gestionar el uso de las oficinas de una manera más inteligente, en relación a la organización de aforos más reducidos y la planificación de horarios escalonados.

A su vez, permite localizar de manera remota las salas llenas o en uso, a fin de programar reuniones en las salas vacías sin margen de error.

Datos almacenados. La recopilación de información permite acceder a una gran cantidad de datos que ayuda a las empresas a optimizar sus formas de trabajo.

Esta información se puede analizar y evaluar, para pensar nuevas formas de trabajo más efectivas.

Con Kelio, te ofrecemos soluciones de software para crear oficinas inteligentes.

Si necesitas mayor información, estamos para asesorarte

Blogs similares

Los mejores software para empresas: guía completa por áreas de gestión

La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier negocio. Disponer de un buen software para empresas no solo permite reducir costes operativos, sino que facilita el crecimiento ordenado y la mejora continua en todas las áreas clave. Tanto las pequeñas empresas como aquellas que ya están en fase de expansión necesitan soluciones adaptadas a sus procesos, con escalabilidad, automatización y control.

Este artículo ofrece una visión completa de los programas de gestión de empresas más utilizados, organizados por funciones estratégicas. Analizamos qué tipo de herramientas existen, cómo pueden beneficiar a las pymes y qué factores hay que tener en cuenta para tomar una decisión acertada.
 

¿Cómo hacer carta de presentación?

Aprender cómo hacer una carta de presentación de forma profesional es esencial para cualquier persona que busque empleo o quiera avanzar en su carrera. Aunque el currículum sigue siendo la base de cualquier candidatura, la carta de presentación desempeña un papel complementario e indispensable: expresar la motivación del candidato y establecer un vínculo inicial con la persona responsable de selección.

Redactarla de forma clara, personalizada y adaptada a cada oferta puede marcar la diferencia entre ser descartado o acceder a una entrevista. En este artículo encontrarás una guía completa para entender qué es la carta de presentación, en qué se diferencia de la presentación del CV, qué tipos existen, cómo estructurarla paso a paso, ejemplos reales, errores frecuentes que conviene evitar y recomendaciones prácticas para optimizarla y destacar frente a otros candidatos. 

¿Cómo hacer una oferta de trabajo atractiva en 2025?

Saber cómo redactar una oferta de trabajo clara, atractiva y efectiva es esencial para cualquier estrategia de recursos humanos competitiva. Hoy en día, las empresas deben destacar frente a miles de vacantes publicadas en portales de empleo y redes profesionales. Una oferta bien estructurada no solo atrae candidatos cualificados, sino que optimiza el tiempo de contratación, reduce costes de rotación y refuerza la imagen de marca como empleador.

En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo planificar, escribir y optimizar una oferta de trabajo alineada con las mejores prácticas actuales y adaptada a las necesidades de tu organización.