Cómo funciona una tarjeta de fichaje y en qué situaciones se utiliza

La gestión de los tiempos de tus colaboradores puede simplificarse a través del uso de una tarjeta de fichaje.

Te contamos para qué sirve este tipo de tarjeta y todos los beneficios que puede ofrecerle tu empresa.

COMO FUNCIONA UNA TARJETA DE FICHAJE: QUE ES

Las tarjetas de fichaje han ido evolucionando con el tiempo, ofreciendo nuevas y diversas funciones.

En la actualidad, las tarjetas permiten realizar las siguientes tareas:

  • Identificar a las personas presentes en la sede.
  • Garantizar el cumplimiento de presencia de los empleados.
  • Realizar un seguimiento del tiempo de trabajo y de actividad de los colaboradores.
  • El control de acceso a las instalaciones.
  • Una gestión personalizada de los visitantes.
  • Registrar y liquidar créditos en el uso de máquinas de café, restaurantes de empresa, fotocopiadoras, etc.
  • Gestionar las impresiones, los préstamos de libros, reservas de vehículos de empresa, etc.
  • Acceder a aplicaciones personalizadas.
  • Almacenar huellas en el caso del fichaje biométrico.

Las tarjetas de fichaje tienen un número identificativo para cada empleado. De esta manera, se obtiene un registro de los tiempos de presencia y sus actividades.

A cada persona se le otorga derechos de acceso, lo que permite que ingrese o no en horarios o áreas específicas.

Por otra parte, cada visitante, imprevisto o no, debe utilizar una tarjeta de fichaje para acceder a la empresa.

Esto facilita su identificación y también poder llevar un control de los desplazamientos internos, reforzando la seguridad en el edificio.

COMO FUNCIONA UNA TARJETA DE FICHAJE: TIPOS

Las tarjetas de fichaje existen en diferentes formatos. La más clásica es aquella que tiene forma de tarjeta de crédito.

Estas tarjetas se personalizan con la foto del empleado, un logo o la imagen de la empresa. De esta manera, se evita el riesgo de usurpación de identidad.

Por otra parte, las tarjetas con formato llavero son prácticas, compactas y sólidas.

Se pueden colgar en un llavero o colocar junto a una prenda laboral para evitar los olvidos.

COMO FUNCIONA UNA TARJETA DE FICHAJE: VENTAJAS

Una de las principales ventajas de utilizar una tarjeta de fichaje es la sencillez de uso.

La tarjeta se presenta ante el terminal de fichaje Kelio Visio e identifica a cada usuario a través de su número identificador reconocido mediante la tecnología RFID.

A su vez, registra los tiempos de presencia y de actividad de cada persona.

La tarjeta de fichaje se puede asociar a derechos de acceso para cada colaborador de acuerdo con su perfil y su programa de presencias.

De esta forma, la tarjeta permitirá la apertura de los accesos a la empresa según los horarios y las zonas autorizadas.

Además, este sistema permite que los usuarios puedan fichar en las diversas sedes o localizaciones de la empresa.

Es decir, los colaboradores pueden fichar desde cualquier oficina sin inconvenientes.

COMO FUNCIONA UNA TARJETA DE FICHAJE: MIFARE DESFire EV3

En los últimos años, la tecnología aplicada al uso de tarjetas de fichaje ha evolucionado con rapidez.

Hoy día podemos encontrar distintas tecnologías en el mercado que ofrecen diferentes niveles de seguridad.

En Kelio, recomendamos la tarjeta MIFARE DESFireTM EV3, la tecnología más segura e indescifrable que utiliza la identificación por radiofrecuencia (RFID).

Este método funciona por transferencia de energía electromagnética entre el lector de tarjeta sin contacto RFID y un receptor, que es el chip y la etiqueta de radiofrecuencia incorporada en la tarjeta.

Para garantizar el más alto nivel de seguridad, las tarjetas se formatean y configuran para asignarles un identificador único y segurizado, proporcionado por Kelio.

En este sentido, se asigna un código de reconocimiento segurizado único entre las tarjetas y los lectores de las instalaciones de la empresa.

El número se encripta en cada tarjeta mediante un protocolo de encriptación de alta seguridad específica que solo es compatible con el hardware de Kelio.

¿Necesitas incorporar un sistema de fichaje más efectivo para tu empresa? 
En Kelio te brindamos asesoramiento para escoger la opción más idónea y garantizar la seguridad de tus instalaciones.

Esperamos con gusto tu consulta

Blogs similares

Sanciones por no fichar en el trabajo en 2025: guía completa para empresas y empleados

Todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, incluyendo la hora exacta de inicio y finalización, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019. Esta normativa no solo busca controlar el tiempo trabajado, sino también reforzar la transparencia, prevenir abusos en la realización de horas extraordinarias y promover un entorno laboral más justo y equilibrado.

No obstante, a pesar del tiempo transcurrido desde su aprobación, muchas organizaciones siguen incumpliendo esta obligación, ya sea por desconocimiento, por falta de recursos adecuados o por una gestión interna poco rigurosa. En este contexto, la nueva ley de control horario que entrará en vigor en 2025 supone un avance cualitativo decisivo: no solo refuerza el marco normativo previo, sino que introduce un régimen sancionador más claro y proporcional, con multas ajustadas en función de cada trabajador afectado por el incumplimiento.

En este artículo analizamos en detalle cuáles son las sanciones por no fichar en el trabajo en 2025, qué responsabilidades recaen sobre empleados y empresas, cuáles son los errores más habituales y qué medidas pueden implantarse para garantizar el cumplimiento legal y evitar riesgos innecesarios.

3 formas digitales para fichar en el trabajo

El registro de jornada no solo es una obligación legal desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, sino también una herramienta clave para la gestión eficiente del tiempo de trabajo. Esta normativa exige a las empresas llevar un control diario del horario de cada empleado, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral, con el objetivo de garantizar la transparencia y prevenir abusos relacionados con las horas extraordinarias.

Desde entonces, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de revisar y modernizar sus sistemas internos para adaptarse a este nuevo marco. Métodos tradicionales como el fichaje en papel o el uso de hojas de cálculo manuales han demostrado ser ineficaces: presentan riesgos de manipulación, escasa trazabilidad y una gestión compleja ante una inspección laboral.

Sistemas de fichaje para empresas: tipos, ventajas y normativa

Elegir un buen sistema de fichaje para empresas es una decisión clave que afecta tanto al cumplimiento normativo como a la gestión eficiente de los recursos humanos. Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a registrar la jornada laboral de su plantilla. Pero más allá del marco legal, un sistema de fichaje adecuado permite optimizar procesos, reducir errores y generar confianza en el entorno laboral.

A lo largo de este artículo explicamos qué es un sistema de fichaje, qué dice la ley, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. Además, te mostraremos por qué las soluciones digitales son hoy la opción más recomendada para cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible.