Tipos de gestión de tiempos: modular y multifuncional

Un software moderno de gestión de tiempo capaz de responder a múltiples necesidades simplifica las tareas de Recursos Humanos.

Te contamos todo lo que puede ofrecer el software RRHH Kelio a tu empresa.

TIPOS DE GESTION DE TIEMPOS: MODULAR Y MULTIFUNCIONAL ¿QUE SIGNIFICA?

Kelio es un software de gestión de tiempos modular y multifuncional que se adapta a las necesidades de cada compañía.

En la actualidad, el empleo de un software en el sector de Recursos Humanos no se limita a contabilizar los tiempos de presencia.

Se trata de una herramienta capaz de responder a múltiples necesidades que refieren a la gestión de tiempos.

Nos ayuda a simplificar la organización de trabajo, controlar los riesgos legales, garantizar el cumplimiento normativo de la organización y contribuir al bienestar de los colaboradores.

A su vez, la ventaja que ofrece un programa de gestión modular es que nos permite aumentar su capacidad añadiendo nuevos módulos, según los requerimientos o cambios que se produzcan.

Es decir, puedes adquirir aquellas partes del programa que necesite tu empresa, teniendo la seguridad de que, si en el futuro su actividad se expande o cambia, la aplicación podrá añadir las funcionalidades que requiera.

TIPOS DE GESTION DE TIEMPOS: SOFTWARE KELIO Y SUS FUNCIONALIDADES

El software Kelio posee numerosas funcionalidades parametrizables que simplifican las tareas diarias.

Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • Gestión administrativa de los empleados, seguimientos de formaciones, competencias y gestión de la carrera a través de la opción Asistente RRHH.
  • Declaración de los tiempos de trabajo mediante múltiples opciones: fichaje (terminal, ordenador o Smartphone) y señalización o declaración de presencia.
  • Declaración de reposo y pausas. Vista de los tiempos de trabajo previstos o efectuados.
  • Seguimiento de los trabajadores presentes o ausentes en tiempo real.
  • Considera todo tipo de horarios: fijos, flexibles, de turnos, de equipos, anuales y cíclicos.
  • Gestión de diferentes tipos de contrato: a tiempo completo, parcial, temporal, entre otros.
  • Contadores estándar y personalizados: horas extras y nocturnas, fines de semana trabajados, etc.
  • Gestión de los tiempos trabajados por actividad, proyecto o cliente, y detección de anomalías.
  • Gestión de las planificaciones horarias: proposición de planificaciones automáticas optimizada integrando diversos condicionantes (volumen de negocio previsto, necesidades en competencias, etc.).
  • Gestión de las ausencias: alerta, seguimiento y descuento de las ausencias.
  • Comparativa entre las planificaciones previstas y las realizadas.
  • Generación de informes para optimizar los tiempos de trabajo.

TIPOS DE GESTION DE TIEMPOS: CRITERIOS DE SELECCION

Sabemos que cada empresa es única. Es por eso que los diferentes módulos Kelio te permiten adaptar esta herramienta a tus necesidades y evolucionar en el tiempo.

Kelio se adapta a los condicionantes y a los métodos del departamento de Recursos Humanos.

Además, ofrece una ergonomía que resulta eficaz para las prácticas diarias.

El área de trabajo de Kelio es totalmente personalizable, permitiendo crear una interfaz con sus colores, segura y diferente de acuerdo con el perfil de cada usuario.

En este aspecto, los criterios de selección de un software de gestión de tiempos serían los siguientes:

  • La ergonomía. El software debe ser fácil de usar e intuitivo para que todos los usuarios lo adopten fácilmente.
  • Valor añadido. Debe ofrecer valores reales a los usuarios: ahorro de tiempo, digitalización, organización de la información, etc.
  • Configuración simple. Cada compañía tiene prácticas específicas dentro de un marco legal y convencional.
    El software debe ser capaz de adaptarse a tu empresa y su configuración controlada por los directivos de Recursos Humanos.
  • Capacidad de evolucionar. El software debe poder adaptarse a los cambios de las reglamentaciones, la variación de la cantidad de empleados, los cambios de actividades, etc. 
    El software debe ser capaz de evolucionar junto a la empresa.
  • Integración con otros sistemas de información. El software debe ser compatible con la nómina, la ERP, la base de datos, etc.

Es importante considerar que un software de gestión de tiempos es una herramienta que utilizan todos los colaboradores de una organización: empleados, ejecutivos, directivos, trabajadores temporales, e incluso, proveedores y visitantes.

Por tal motivo, escoger el software adecuado es fundamental, ya que la amortización de su inversión dependerá del pleno uso diario por parte de todos los implicados.

En Kelio queremos ayudarte a gestionar los tiempos en tu empresa de la manera más efectiva, práctica y moderna.

Estamos para asesorarte

Blogs similares

Sanciones por no fichar en el trabajo en 2025: guía completa para empresas y empleados

Todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, incluyendo la hora exacta de inicio y finalización, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019. Esta normativa no solo busca controlar el tiempo trabajado, sino también reforzar la transparencia, prevenir abusos en la realización de horas extraordinarias y promover un entorno laboral más justo y equilibrado.

No obstante, a pesar del tiempo transcurrido desde su aprobación, muchas organizaciones siguen incumpliendo esta obligación, ya sea por desconocimiento, por falta de recursos adecuados o por una gestión interna poco rigurosa. En este contexto, la nueva ley de control horario que entrará en vigor en 2025 supone un avance cualitativo decisivo: no solo refuerza el marco normativo previo, sino que introduce un régimen sancionador más claro y proporcional, con multas ajustadas en función de cada trabajador afectado por el incumplimiento.

En este artículo analizamos en detalle cuáles son las sanciones por no fichar en el trabajo en 2025, qué responsabilidades recaen sobre empleados y empresas, cuáles son los errores más habituales y qué medidas pueden implantarse para garantizar el cumplimiento legal y evitar riesgos innecesarios.

3 formas digitales para fichar en el trabajo

El registro de jornada no solo es una obligación legal desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, sino también una herramienta clave para la gestión eficiente del tiempo de trabajo. Esta normativa exige a las empresas llevar un control diario del horario de cada empleado, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral, con el objetivo de garantizar la transparencia y prevenir abusos relacionados con las horas extraordinarias.

Desde entonces, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de revisar y modernizar sus sistemas internos para adaptarse a este nuevo marco. Métodos tradicionales como el fichaje en papel o el uso de hojas de cálculo manuales han demostrado ser ineficaces: presentan riesgos de manipulación, escasa trazabilidad y una gestión compleja ante una inspección laboral.

Sistemas de fichaje para empresas: tipos, ventajas y normativa

Elegir un buen sistema de fichaje para empresas es una decisión clave que afecta tanto al cumplimiento normativo como a la gestión eficiente de los recursos humanos. Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a registrar la jornada laboral de su plantilla. Pero más allá del marco legal, un sistema de fichaje adecuado permite optimizar procesos, reducir errores y generar confianza en el entorno laboral.

A lo largo de este artículo explicamos qué es un sistema de fichaje, qué dice la ley, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. Además, te mostraremos por qué las soluciones digitales son hoy la opción más recomendada para cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible.