Beneficios de un Proceso de Reclutamiento Interno en tu Empresa

Son muchas las empresas que realizan un procedimiento de reclutamiento interno para que los propios trabajadores puedan promocionar. ¿Qué beneficios presenta? Te los mostramos a continuación.

Reclutamiento interno: ¿qué es y qué ventajas presenta?

En las empresas, el proceso de reclutamiento es fundamental para encontrar y seleccionar a los mejores candidatos para un puesto de trabajo determinado.

Por lo general, existen dos formas principales de reclutar personal: interna y externa. Cómo imaginas por su nombre, el reclutamiento externo se refiere a contratar personal que no forma parte de la empresa todavía, mientras que el interno consiste en la búsqueda de candidatos dentro de la empresa.

A menudo, el reclutamiento interno puede ser ‘el gran olvidado’. Puede pasar desapercibido en muchas ocasiones y hay veces en las que tenemos lo mejor dentro de casa. Por esta razón, muchas empresas ya ofrecen promocionar desde dentro.

Cada vez más compañías apuestan por el reclutamiento interno. Muchos ya lo definen como una 'tendancia'. Pero en Kelio sabemos que ha venido para quedarse y queremos que conozcas todos y cada uno de sus beneficios.

¿En qué consiste el reclutamiento interno?

En un proceso de reclutamiento interno, la empresa busca cubrir una vacante a través de la promoción de un empleado actual de la empresa.

Simplemente, un trabajador que ya forma parte de la compañía pero que está capacitado para un puesto de trabajo más alto postula hacia ese nuevo puesto de trabajo. Todo ello con la ventaja de no tener que cambiar de compañía ni tampoco la empresa tener que formar a un nuevo trabajador.

Candidatos en espera

 

Beneficios para tu empresa

Estos son los principales beneficios de un proceso de reclutamiento interno:

  • Conocimiento de la empresa y de la cultura organizacional: una de las principales ventajas de optar por el reclutamiento interno es que los candidatos ya conocen la empresa y su cultura organizacional. Si quieren seguir es porque están encantados, encajan y porque también han demostrado una gran capacidad de adaptación y ya conocen la empresa.
  • Ahorro de tiempo y costes: el proceso de reclutamiento interno también permite a la compañía ahorrar tiempo y dinero en comparación con el reclutamiento externo. Si te paras a pensar, con esta modalidad ya no es necesario publicar anuncios de trabajo, revisar currículums y entrevistar a nuevos candidatos. Simplemente se le puede ofrecer el puesto de trabajo a un trabajador actual, para que promocione dentro de la empresa.
  • Extra de motivación y compromiso por parte del trabajador: el proceso de reclutamiento interno tiene la ventaja de que puede motivar más a los actuales trabajadores, dado que se les da la oportunidad de avanzar en su carrera dentro de la empresa. Esto no siempre lo permiten todas las empresas, con lo cual, la promoción interna es vista como una especie de recompensa por todo el trabajo y esfuerzo realizados.
  • Menor riesgo de fracaso: el proceso de reclutamiento interno también está demostrado que reduce el riesgo de una mala contratación. Los empleados actuales ya han demostrado a lo largo del tiempo su capacidad, sus conocimientos y la experiencia en dicho campo, lo que reduce el riesgo de una mala selección de candidatos. Lo más probable es que todo salga bien y elijas a un candidato ideal para el puesto.
  • Se potencia la retención de talentos: retener al mejor talento no siempre es fácil para las compañías. Cuando los empleados ven que tienen la oportunidad de avanzar en su carrera dentro de la empresa, son más propensos a permanecer en ella a largo plazo. Esto es una garantía para la empresa, porque es una gran apuesta de valor frente a los competidores.
  • Mejora el ambiente laboral: que exista un buen ambiente de trabajo siempre es bueno. Esto es algo que se consigue por medio del reclutamiento interno, que sin duda puede crear un ambiente de trabajo positivo y productivo. Los trabajadores estarán más contentos al ver que tienen posibilidades de seguir creciendo en la compañía.
  • Permite retener el mejor conocimiento: al promover a un empleado interno a un nuevo puesto, la empresa puede retener el conocimiento y la experiencia del empleado en lugar de perderlo si el empleado deja la empresa para buscar oportunidades en otro lugar. Con esto, no tendrás que preocuparte por tus competidores, porque el talento seguirá en caso.

Ahora que conoces las ventajas del reclutamiento interno, es importante que lo consideres, puesto que puede ofrecerte altos beneficios.

Recuerda, que debes evaluar si es la mejor opción para ti, según tu tipo de compañía, los perfiles que tienes en la empresa y los nuevos puestos de trabajo a postular. Normalmente, retener talento es ganar; es crecer. Pero cada caso es diferente.

En Kelio podemos ayudarte a que la implementación sea más rápida y sencilla. Disponemos de todas las herramientas que necesitas y a los mejores profesionales para ayudarte en todo proceso. ¿Y si hablamos?

ESTAMOS PARA AYUDAR

Blogs similares

¿Qué piden en una inspección de trabajo y cómo superarla?

Recibir la visita de la Inspección de Trabajo puede generar cierto nerviosismo en cualquier empresa. Sin embargo, cuando se conocen los procedimientos, los documentos que suelen pedir y las mejores formas de actuar, todo se convierte en un trámite más. 

En esta guía completa te explicamos qué piden en una inspección de trabajo, cuánto suele durar, qué hacer antes, durante y después, y cómo superarla con éxito. 
Además, descubrirás cómo en Kelio te ayudamos a tenerlo todo bajo control, digitalizado y listo para cualquier revisión. 

Derecho a finiquito tras una baja voluntaria: Guía completa para 2025

Renunciar a un puesto de trabajo es una decisión personal importante. A veces surge por una mejor oportunidad laboral, por conciliación familiar, por problemas de salud o simplemente porque se busca un cambio. Sea cual sea la causa, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores es: ¿si renuncio tengo derecho a finiquito?

La respuesta es clara: sí, siempre hay derecho a finiquito cuando se produce una baja voluntaria, aunque no exista indemnización por despido. Este matiz es esencial y suele generar confusión. 

¿Se puede negar la empresa a dar un anticipo de nómina? Tus derechos y obligaciones

En momentos puntuales, cualquier persona trabajadora puede necesitar liquidez extra antes de que llegue el día de cobro. Una de las dudas más comunes es si se puede pedir un anticipo de nómina y, sobre todo, si la empresa puede negarse a concederlo.

La respuesta no siempre es tan sencilla como parece. Depende de qué tipo de anticipo estemos hablando, si se trata de salario ya devengado o de un pago adelantado sobre salario futuro, y de lo que diga la legislación o el convenio colectivo.

En este artículo te explicamos con detalle qué dice la ley, en qué casos la empresa está obligada a conceder anticipos, cuándo puede negarse y cómo debería gestionarse este procedimiento de manera profesional y transparente.