La magia de la gestión del tiempo en cualquier empresa

La manera de gestionar el tiempo y establecer prioridades es fundamental para toda empresa que desea alcanzar el éxito.

Te explicamos qué es la gestión del tiempo y cómo optimizar esta labor para lograr los objetivos de la organización.

LA MAGIA DE LA GESTION DEL TIEMPO EN CUALQUIER EMPRESA: QUE ES

La adecuada gestión del tiempo marca una gran diferencia entre las personas que logran sus objetivos y aquellas que no.

El tiempo es un recurso imposible de recuperar. Y una vez que pasa, es imposible volver atrás para restablecerlo.

Todos contamos con las mismas horas del día, la misma cantidad de días en la semana y en el año.

Sin embargo, hay personas que organizan mejor su tiempo, y así logran alcanzar resultados más efectivos en su vida.

La óptima administración del tiempo incide de manera muy positiva en aspectos como la productividad, el rendimiento y la motivación.

En el trabajo, la gestión del tiempo refiere a un adecuado reparto del tiempo y completa organización, de manera que se puedan realizar las distintas tareas diarias planificadas.

Intentar hacer todo en el menor tiempo posible no significa administrar bien el tiempo.

Por el contrario, esto genera que las tareas se compliquen y la persona se sienta agobiada y estresada.

Tener claros los objetivos para determinar qué tareas contribuyen al logro de los mismos y organizar el trabajo es clave para mejorar la administración del tiempo en la empresa.

LA MAGIA DE LA GESTION DEL TIEMPO EN CUALQUIER EMPRESA: EFICACIA Y EFICIENCIA

Determinar la importancia de las tareas y saber cómo gestionarlas no siempre resulta fácil.

Para conseguir mejorar la gestión del tiempo en la empresa, podemos comenzar por conocer la diferencia entre eficacia y eficiencia.

La eficiencia hace referencia a la relación que existe entre los recursos que se utilizan en la realización de una tarea y los logros que se alcanzan.

En tanto la eficacia, consiste en la capacidad para lograr objetivos y metas, más allá de los recursos que se utilicen.

En este sentido, decimos que una persona es eficiente cuando alcanza un objetivo empleando la menor cantidad posible de recursos.

Por otro lado, una persona es eficaz cuando logra cumplir el objetivo en el menor tiempo indicado.

La magia de la gestión del tiempo en las empresas reside en lograr el equilibro entre eficiencia y eficacia.

La gestión del tiempo eficaz en una empresa permite que los empleados realicen sus obligaciones acordadas.

Al mismo tiempo, que la gestión sea eficiente significa que los colaboradores logran superar los objetivos mínimos y alcanzar metas mayores con los recursos que cuentan.

LA MAGIA DE LA GESTION DEL TIEMPO EN CUALQUIER EMPRESA: CLAVES

Mejorar la productividad en toda empresa es fundamental. Para ello, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Establece objetivos claros y totalmente alcanzables. De esta manera, se planifica mejor el tiempo y las acciones que lleven a lograr estos objetivos.
  • Marca objetivos a corto, a mediano y a largo plazo.
  • Elabora una lista con las tareas diarias necesarias para alcanzar la meta final.
  • Prioriza las tareas para garantizar la gestión del tiempo: anota primero las más urgentes, luego las más importantes y así hasta llegar a las que se pueden postergar.
  • Coloca fecha para cada tarea. Pon a cada actividad una fecha de inicio y una de finalización.
  • Es una buena forma de organizar una actividad y que se materialice en el tiempo establecido.
  • Tareas paso a paso. Una vez que has cumplido con los pasos anteriores, las tareas están organizadas según su prioridad y la gestión del tiempo con plazos establecidos, es momento de llevar a cabo todas las tareas de manera organizada, una a una.

LA MAGIA DE LA GESTION DEL TIEMPO EN CUALQUIER EMPRESA: AUTOMATIZACION

Un método muy efectivo para mejorar la gestión del tiempo de los trabajadores es contar con un software de control de horario.

Hablamos de una herramienta que nos permite registrar la jornada laboral y el tiempo que el colaborador utiliza en una tarea en concreto.

De esta manera, podemos valorar si este tiempo está dentro de lo esperado, si la gestión del tiempo ha resultado positiva o si es necesario mejorar la administración del tiempo.

En Kelio queremos ayudarte a optimizar la gestión del tiempo en tu empresa.

Estamos para asesorarte

Blogs similares

Sanciones por no fichar en el trabajo en 2025: guía completa para empresas y empleados

Todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, incluyendo la hora exacta de inicio y finalización, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019. Esta normativa no solo busca controlar el tiempo trabajado, sino también reforzar la transparencia, prevenir abusos en la realización de horas extraordinarias y promover un entorno laboral más justo y equilibrado.

No obstante, a pesar del tiempo transcurrido desde su aprobación, muchas organizaciones siguen incumpliendo esta obligación, ya sea por desconocimiento, por falta de recursos adecuados o por una gestión interna poco rigurosa. En este contexto, la nueva ley de control horario que entrará en vigor en 2025 supone un avance cualitativo decisivo: no solo refuerza el marco normativo previo, sino que introduce un régimen sancionador más claro y proporcional, con multas ajustadas en función de cada trabajador afectado por el incumplimiento.

En este artículo analizamos en detalle cuáles son las sanciones por no fichar en el trabajo en 2025, qué responsabilidades recaen sobre empleados y empresas, cuáles son los errores más habituales y qué medidas pueden implantarse para garantizar el cumplimiento legal y evitar riesgos innecesarios.

3 formas digitales para fichar en el trabajo

El registro de jornada no solo es una obligación legal desde la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, sino también una herramienta clave para la gestión eficiente del tiempo de trabajo. Esta normativa exige a las empresas llevar un control diario del horario de cada empleado, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral, con el objetivo de garantizar la transparencia y prevenir abusos relacionados con las horas extraordinarias.

Desde entonces, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de revisar y modernizar sus sistemas internos para adaptarse a este nuevo marco. Métodos tradicionales como el fichaje en papel o el uso de hojas de cálculo manuales han demostrado ser ineficaces: presentan riesgos de manipulación, escasa trazabilidad y una gestión compleja ante una inspección laboral.

Sistemas de fichaje para empresas: tipos, ventajas y normativa

Elegir un buen sistema de fichaje para empresas es una decisión clave que afecta tanto al cumplimiento normativo como a la gestión eficiente de los recursos humanos. Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a registrar la jornada laboral de su plantilla. Pero más allá del marco legal, un sistema de fichaje adecuado permite optimizar procesos, reducir errores y generar confianza en el entorno laboral.

A lo largo de este artículo explicamos qué es un sistema de fichaje, qué dice la ley, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. Además, te mostraremos por qué las soluciones digitales son hoy la opción más recomendada para cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible.