Todo sobre el Contrato 289: Características, Requisitos y Ventajas

¿Tenías un contrato temporal y te acaban de convertir en indefinido? Entonces, al descargar tu informe de vida laboral es posible que veas que el código CT ha cambiado. Si aparece indicado como Contrato 289, en la siguiente guía te contamos qué es, sus requisitos y las ventajas. ¡Sal ahora mismo de dudas!

¿Qué es el Contrato 289?

En España, los contratos de trabajo se clasifican mediante códigos que identifican el tipo de contrato y la jornada laboral, así como su origen. 

Si tienes un contrato 289, esto significa que se trata de la conversión de un contrato temporal a uno de jornada parcial. Por lo este código es la confirmación de que tu contrato de trabajo ha pasado de ser de carácter temporal a jornada parcial. En caso de que tu jornada laboral haya cambiado a jornada completa, el código sería 189. 

Es importante mencionar que esta conversión no incluye bonificaciones de la Seguridad Social. Para obtener bonificaciones, el contrato debería llevar el código 209. Estas bonificaciones varían según el trabajador y la jornada laboral, según se detalla en el sitio web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Características clave del contrato 289

El contrato 289 se realiza para indicar que se pasa de un contrato temporal a jornada parcial. Normalmente, se utiliza cuando una empresa contrata de forma temporal a un trabajador y lo incorpora a la empresa tras ver que es válido.  

Por lo general, la asignación de un código específico a estos contratos se realiza con fines estadísticos. Esto ayuda a llevar un registro real de cuántos contratos temporales finalmente se convierten en contratos indefinidos.

Requisitos del Contrato 289

El contrato 289 está sujeto a una serie de requisitos establecidos por el Gobierno para evitar su abuso y garantizar que se utilice para contratar a personas con potencial y experiencia limitada. 

Requisitos para el empleado

Para ser elegible para este contrato, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Tener menos de 30 años (esta edad se amplía a 35 años en caso de tener alguna discapacidad). 
  • Estar desempleado y contar con todas las renovaciones del paro en vigor. 
  • En los dieciocho meses previos a la firma del contrato, haber estado inscrito como desempleado durante al menos un año. 
  • No tener experiencia laboral o contar con menos de tres meses de experiencia. 
  • Venir de un trabajo previo distinto y no poseer ningún título oficial, incluso el de la ESO. 
  • Ser beneficiario del programa de Garantía Juvenil, que se solicita a través del SEPE. 

Requisitos para el empleador

En cuanto a la empresa, debe cumplir con requisitos más simples, como:

  • Firmar el contrato 289 sólo con trabajadores registrados como desempleados y estar al día en los pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

Ventajas y desventajas del contrato de trabajo 289

Ventajas del contrato 289

Tanto para el empleado como para la empresa, los contratos de este tipo ofrecen diversas ventajas significativas. 

Para el empleado, implica salir del desempleo y obtener la oportunidad de adquirir experiencia laboral, lo que mejora sus perspectivas de empleo futuro. Además, contribuye al sistema de seguridad social al cotizar para el desempleo, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto. 

Para la empresa, estas ventajas incluyen la posibilidad de contratar a un trabajador con menores costes de seguridad social y un salario inferior al de los empleados con experiencia. 

Aunque al principio el trabajador sin experiencia podría no ser tan productivo, con el tiempo su rendimiento tiende a equipararse al de los trabajadores experimentados, lo que resulta en un ahorro significativo para la empresa. En estos casos, es de gran ayuda utilizar un software de gestión de tiempos de actividades, para que puedas hacer un seguimiento de los trabajadores y ver cómo responden.

Desventajas del contrato 289

En cuanto a los inconvenientes, el trabajador percibe un salario inferior y se cotiza menos por él, por lo que es un detalle importante a tener en cuenta. 

Ventajas y desventajas del contrato de trabajo 289

Preguntas frecuentes sobre el C.T. 289

Significado de CT en la vida laboral 289

CT es la clave del contrato de trabajo y sirve para identificar el tipo de contrato. El código 289 se corresponde con un contrato indefinido a tiempo parcial a partir de un contrato temporal.

¿En qué momento hay que hacer fijo al trabajador?

Tras la reforma laboral, hay dos situaciones a partir de las cuales el trabajador pasa a ser fijo. 

  • Si ha estado contratado durante 18 meses o más dentro de 24 meses mediante dos o más contratos de carácter temporal por circunstancias de la producción. 
  • Todos los trabajadores que trabajan en la misma empresa por más de 24 meses.

Conocer el significado del c.t. 289 es fundamental porque en cualquier momento este código podría aparecer en tu vida laboral o en la de algún ser querido. 

Quiero gestionar mis contratos con Kelio

Blogs similares

¿Cómo hacer una oferta de trabajo atractiva en 2025?

Saber cómo redactar una oferta de trabajo clara, atractiva y efectiva es esencial para cualquier estrategia de recursos humanos competitiva. Hoy en día, las empresas deben destacar frente a miles de vacantes publicadas en portales de empleo y redes profesionales. Una oferta bien estructurada no solo atrae candidatos cualificados, sino que optimiza el tiempo de contratación, reduce costes de rotación y refuerza la imagen de marca como empleador.

En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo planificar, escribir y optimizar una oferta de trabajo alineada con las mejores prácticas actuales y adaptada a las necesidades de tu organización.

Nota de gastos: cómo hacerla paso a paso y qué solución digital elegir en 2025

La nota de gastos es un documento esencial para cualquier empresa que necesite controlar y justificar los pagos realizados por sus empleados en desplazamientos, reuniones de trabajo u otras actividades profesionales. Una gestión inadecuada puede derivar en errores contables, fraudes internos o incidencias fiscales.

En este artículo detallamos qué es una nota de gastos, cómo se confecciona correctamente, la normativa que la regula y la importancia de automatizar su gestión para garantizar la eficiencia y la seguridad. Además, se explican los pasos para diseñar un modelo de nota de gastos eficaz y se ofrecen recomendaciones para optimizar este proceso con una solución digital integrada en los sistemas de gestión de recursos humanos de la empresa. 

¿Qué es un ATS y para qué sirve en recursos humanos?

La gestión del talento se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de cualquier organización. En un entorno laboral cada vez más competitivo, captar a los candidatos adecuados requiere procesos de selección ágiles, estructurados y eficientes. Para ello, muchas empresas recurren a herramientas digitales que permiten automatizar tareas, centralizar la información y garantizar un seguimiento completo de cada candidatura.

Entre estas soluciones, destaca el ATS, siglas en inglés de Applicant Tracking System, conocido en español como sistema de seguimiento de candidatos. Este tipo de software ha transformado la forma de reclutar, facilitando cada etapa del proceso, desde la publicación de ofertas hasta la contratación final.