Cuando hablamos de contratos de trabajo y nóminas, uno de los conceptos que más dudas genera es el de los grupos de cotización. Aunque aparece en todas las nóminas y afecta directamente a las cotizaciones de empresa y trabajador, no siempre está claro qué significa, cómo se asigna o qué implicaciones tiene a nivel de derechos laborales y costes para la empresa.
Los grupos de cotización son fundamentales porque determinan la base mínima y máxima sobre la que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social. En otras palabras, influyen en lo que paga la empresa, en lo que aporta el trabajador y en las prestaciones futuras a las que se puede acceder (como jubilación, desempleo o incapacidad).
En esta guía vamos a ver de forma detallada qué son los grupos de cotización, cómo se organizan los 11 existentes en España, qué papel juegan para las empresas y los empleados, y cómo identificarlos en una nómina o contrato. También explicaremos las diferencias con las categorías profesionales, los errores más comunes y las preguntas frecuentes.
Además, te mostraremos cómo la digitalización con soluciones como Kelio puede ayudarte a simplificar la gestión de nóminas y cotizaciones, garantizando que todo esté bien asignado y evitando errores costosos.