Blog

Cómo se debe compensar el exceso de jornada según la ley? Guía 2025

El control de la jornada laboral se ha convertido en uno de los temas más relevantes en el ámbito de los Recursos Humanos en los últimos años. Desde la entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada, las empresas están obligadas a llevar un control preciso de las horas que trabajan sus empleados. Este control no solo sirve para cumplir con la normativa, sino también para evitar conflictos relacionados con las horas extraordinarias o el exceso de jornada. 

Derecho a finiquito tras una baja voluntaria: Guía completa para 2025

Renunciar a un puesto de trabajo es una decisión personal importante. A veces surge por una mejor oportunidad laboral, por conciliación familiar, por problemas de salud o simplemente porque se busca un cambio. Sea cual sea la causa, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores es: ¿si renuncio tengo derecho a finiquito?

La respuesta es clara: sí, siempre hay derecho a finiquito cuando se produce una baja voluntaria, aunque no exista indemnización por despido. Este matiz es esencial y suele generar confusión. 

¿Cuánto cuesta realmente un trabajador a la empresa? Guía completa 2025

Cuando se habla de contratar a un empleado, lo primero que viene a la mente es el salario bruto anual que aparece en la oferta de trabajo o en la nómina. Sin embargo, para la empresa el gasto es mucho mayor. Entre cotizaciones sociales, seguros, gastos indirectos y otros conceptos, el coste real de un trabajador puede llegar a ser entre un 25 % y un 40 % superior al salario bruto.

Conocer estas cifras es esencial para cualquier empresario, responsable de recursos humanos o gestor financiero. No solo sirve para planificar presupuestos, sino también para valorar la rentabilidad de una contratación, calcular márgenes de beneficio y evitar sorpresas fiscales.

En este artículo analizamos en profundidad qué significa el coste laboral de un trabajador, cómo calcularlo con ejemplos detallados, qué elementos lo componen, cuáles son las diferencias según el tipo de contrato, y qué estrategias pueden ayudar a optimizarlo. Además, veremos cómo herramientas digitales como las de Kelio pueden facilitar la gestión de este proceso. 

¿Se puede negar la empresa a dar un anticipo de nómina? Tus derechos y obligaciones

En momentos puntuales, cualquier persona trabajadora puede necesitar liquidez extra antes de que llegue el día de cobro. Una de las dudas más comunes es si se puede pedir un anticipo de nómina y, sobre todo, si la empresa puede negarse a concederlo.

La respuesta no siempre es tan sencilla como parece. Depende de qué tipo de anticipo estemos hablando, si se trata de salario ya devengado o de un pago adelantado sobre salario futuro, y de lo que diga la legislación o el convenio colectivo.

En este artículo te explicamos con detalle qué dice la ley, en qué casos la empresa está obligada a conceder anticipos, cuándo puede negarse y cómo debería gestionarse este procedimiento de manera profesional y transparente. 

¿Para qué sirve un contrato de confidencialidad? Guía práctica 2025 para RR. HH.

En el día a día de una organización circula información que define su ventaja competitiva: planes de producto, presupuestos, márgenes, estrategias comerciales, código y documentación técnica, así como datos personales de clientes, proveedores y personas trabajadoras. Esa información se comparte con empleados, candidatos, proveedores, partners e incluso con potenciales inversores. Frente a este flujo constante, el contrato de confidencialidad (también llamado NDA, por sus siglas en inglés) es una herramienta esencial para proteger el valor de la empresa, reducir riesgos y establecer reglas claras sobre qué puede hacerse y qué no con la información sensible.

Los mejores software para empresas: guía completa por áreas de gestión

La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier negocio. Disponer de un buen software para empresas no solo permite reducir costes operativos, sino que facilita el crecimiento ordenado y la mejora continua en todas las áreas clave. Tanto las pequeñas empresas como aquellas que ya están en fase de expansión necesitan soluciones adaptadas a sus procesos, con escalabilidad, automatización y control.

Este artículo ofrece una visión completa de los programas de gestión de empresas más utilizados, organizados por funciones estratégicas. Analizamos qué tipo de herramientas existen, cómo pueden beneficiar a las pymes y qué factores hay que tener en cuenta para tomar una decisión acertada.
 

Sanciones por no fichar en el trabajo en 2025: guía completa para empresas y empleados

Todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, incluyendo la hora exacta de inicio y finalización, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019. Esta normativa no solo busca controlar el tiempo trabajado, sino también reforzar la transparencia, prevenir abusos en la realización de horas extraordinarias y promover un entorno laboral más justo y equilibrado.

No obstante, a pesar del tiempo transcurrido desde su aprobación, muchas organizaciones siguen incumpliendo esta obligación, ya sea por desconocimiento, por falta de recursos adecuados o por una gestión interna poco rigurosa. En este contexto, la nueva ley de control horario que entrará en vigor en 2025 supone un avance cualitativo decisivo: no solo refuerza el marco normativo previo, sino que introduce un régimen sancionador más claro y proporcional, con multas ajustadas en función de cada trabajador afectado por el incumplimiento.

En este artículo analizamos en detalle cuáles son las sanciones por no fichar en el trabajo en 2025, qué responsabilidades recaen sobre empleados y empresas, cuáles son los errores más habituales y qué medidas pueden implantarse para garantizar el cumplimiento legal y evitar riesgos innecesarios.

¿Qué son los grupos de cotización? Guía completa 2025

Cuando hablamos de contratos de trabajo y nóminas, uno de los conceptos que más dudas genera es el de los grupos de cotización. Aunque aparece en todas las nóminas y afecta directamente a las cotizaciones de empresa y trabajador, no siempre está claro qué significa, cómo se asigna o qué implicaciones tiene a nivel de derechos laborales y costes para la empresa.

Los grupos de cotización son fundamentales porque determinan la base mínima y máxima sobre la que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social. En otras palabras, influyen en lo que paga la empresa, en lo que aporta el trabajador y en las prestaciones futuras a las que se puede acceder (como jubilación, desempleo o incapacidad).

En esta guía vamos a ver de forma detallada qué son los grupos de cotización, cómo se organizan los 11 existentes en España, qué papel juegan para las empresas y los empleados, y cómo identificarlos en una nómina o contrato. También explicaremos las diferencias con las categorías profesionales, los errores más comunes y las preguntas frecuentes.

Además, te mostraremos cómo la digitalización con soluciones como Kelio puede ayudarte a simplificar la gestión de nóminas y cotizaciones, garantizando que todo esté bien asignado y evitando errores costosos.

¿Cómo hacer carta de presentación?

Aprender cómo hacer una carta de presentación de forma profesional es esencial para cualquier persona que busque empleo o quiera avanzar en su carrera. Aunque el currículum sigue siendo la base de cualquier candidatura, la carta de presentación desempeña un papel complementario e indispensable: expresar la motivación del candidato y establecer un vínculo inicial con la persona responsable de selección.

Redactarla de forma clara, personalizada y adaptada a cada oferta puede marcar la diferencia entre ser descartado o acceder a una entrevista. En este artículo encontrarás una guía completa para entender qué es la carta de presentación, en qué se diferencia de la presentación del CV, qué tipos existen, cómo estructurarla paso a paso, ejemplos reales, errores frecuentes que conviene evitar y recomendaciones prácticas para optimizarla y destacar frente a otros candidatos.